Gerardo Campos es un artista plástico contemporáneo nacido el 03 de septiembre de 1993 en la ciudad de Maracay, Venezuela que a muy corta edad se mudó a la ciudad de Caracas. Es egresado de la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón en República Dominicana sede principal en Latinoamérica de Parsons School of Design de New York.
Su estilo es una fusión de entre lo clásico y lo moderno, ya que este combina técnicas como la xilografía a papel con el esténcil, entre muchas otras. En sus obras se puede ver la presencia de los colores, líneas, abstracto, piezas intervenidas, así como su inspiración en el Street Art, Pop Art, Neo Pop, el arte figurativo y el abstracto. Ha construido su estilo propio a lo largo de ocho años de carrera continuos que lo han convertido en un perfeccionista de sus técnicas.
Goza de una amplia aceptación y reconocimiento de su obra en Venezuela como alrededor del mundo; sus obras han sido expuestas en subastas y galerías como Vitrinarte y su colección Penguin Endless Love que lo ha llevado a presentarse en países como EEUU, Mexico, Francia y España. Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran:
Gerardo Campos es un artista que consigue la belleza y lo estético en todos los diferentes ángulos o perspectivas que están presentes en la vida. Lo inspira la moda, la ciudad, lo urbano, lo cosmopolitan, la arquitectura, la feminidad y la masculinidad.
El deseo es un elemento muy importante en su obra, ya que el artista expresa que a través de él crea sus piezas materializando así los anhelos, las pasiones, sueños e ilusiones de las personas que admiran sus obras, ¨ Mi arte es auténtica, en donde hay un Gerardo Campos hay movimiento y color¨.
Disfruta la compañía de las personas, la cercanía y de ser social, son aspectos que lo nutren y lo cautivan a la hora de comprender la vida a través de la mirada de los otros para así poder construir sus propias interpretaciones.
La moda es una parte esencial de él, lo que lo hace un gran admirador de esta; marcas de moda como Valentino, Gucci, Dior, y el trabajo del diseñador Virgil Abloh para Louis Vuitton, son de sus favoritas e incluso el artista sueña con materializar esa ilusión de ser diseñador de modas en alguna etapa de su vida.
Los beats de la música electrónica y los colores y formas de películas como Toys Story o Monster Inc son esos pequeños placeres que Gerardo Campos se permite disfrutar en sus momentos de esparcimiento.
¨Amo todo lo que está en tendencia y que de alguna forma sé que puede perdurar en el tiempo (…) siempre me concentro en ser tan creativo para ser capaz de crear piezas propias y únicas, pero que tengan ese elemento presente que atraiga a las personas¨.
El artista define su estilo como una fusión entre los elementos clásicos que se presentan en el arte renacentista, el figurativo, el abstracto, el hiperrealismo, como los modernos presentes en el Street Art, Pop Art y Neo Pop.
¨Es una obra con técnicas y elementos propias de los movimientos artísticos clásicos, pero adaptados al uso, la composición e intervención moderna. Creo obras que están en el presente, pero con una visión moderna y futurista; es la unión de lo clásico y lo elegante con lo street, urbano y divertido; son obras creadas para trascender en el tiempo¨.
Dos de sus máximos exponentes en el arte son Jean-Michel Basquiat y Andy Warhol. Se pueden ver las referencias de ambos artistas en las obras de Gerardo Campos en la utilización irreverente del color de Warhol; los trazos y líneas de Basquiat; el uso de formas; entre otros elementos, que sin duda sintetizan el dinamismo, el color y la diversión en sus creaciones.
El artista expresa la creación de su estilo como un proceso continuo y autodidacta en donde se sumerge en profundas investigaciones para comprender eso que está en tendencia y les gusta a las personas, como para integrar elementos profundos acerca de la cotidianidad de la vida para crear piezas que sean capaces de trascender.
Han sido ocho años continuos de trabajo donde no ha parado de aprender y experimentar con diferentes técnicas, lo cual ha sido un constante ensayo y error, pero a su vez esta experimentación es lo que le ha permitido enriquecer cada vez más su obra, teniendo la capacidad de utilizar o aplicar un solo material en más de cinco formas distintas, ¨De alguna manera ha sido un proceso intuitivo que me ha llevado a seguir creciendo, avanzando y aprendiendo¨.
Ve su arte como un elemento valioso, que inspira lujo y prestigio, son piezas que tienen personalidad y presencia, capaces de llegar a los espacios más elitistas y glamurosos, brindándoles un aire de sofisticación, conocimiento y aspiración.
Quien desee ver la obra de Gerardo Campos en tu totalidad debe encontrar y seguir en ella la línea negra de la plumilla, ¨Donde está la línea, está la obra, esa es la clave de mi estilo¨.
¨Mi arte se diferencia por la composición del color y el manejo de las ideas, utilizo muchos recursos que se aplican hoy en día, pero no los pongo en un primer plano, sino que los integro con mis técnicas y mi estilo (…) es la forma en como realizo mis intervenciones en que me apropio de las técnicas y las hago mía¨.
El artista señala que a lo largo de los años ha tenido una evolución notoria en cuanto al manejo o la disposición de los materiales en su obra, ¨Antes era más comedido y de un tiempo para acá me permití ser más libre y ahora me dejo llevar por las líneas y los colores, de forma tal que siempre quiero agregar mucho más a mis obras¨.
Las técnicas y materiales que utiliza el artista son muy ricas en su composición y en su mayoría son trabajadas de forma manual.
Las piezas intervenidas, los colores, las líneas y las formas abstractas y libres, los trazos gruesos y delgados, la aplicación de texturas y relieves, incorporar diversos materiales y la hojilla de oro son elementos que se pueden presenciar y componen su obra.
Las técnicas más utilizadas por el artista son:
Su mente funciona como una gran máquina creativa, que le permite diseñar las piezas en su mente y posteriormente las plasma, ¨En mi mente hay un estilo que me guía sobre lo que voy a hacer en cada obra¨.
Las piezas de Gerardo Campo tienen ese elemento decorativo que le permiten ambientar cada espacio, reflejando su estilo y su pasión por su trabajo. Piensa que podría asemejar algunos los aspectos que lo componen como artista a los de Andy Warhol.
¨Quiero que vean en mí que los sueños pueden hacerse realidad, siempre y cuando pongas tus sentimientos y pasión en ello, puedes llegar lejos y ser exitoso¨.
Desde muy pequeño Gerardo Campos desarrolló una pasión por atesorar recuerdos, ¨De alguna forma guardar y tener estas pequeñas cosas me permitían visualizar lo que deseaba hacer y me hacen revivir esas experiencias que marcaron algo importante para mí¨.
Al apropiarse de esos pequeños elementos que van desde mapas de los lugares que ha visitado hasta etiquetas, fotos, recortes o empaques de cosas que ha comprado, de alguna manera puede incorporar parte de su esencia y de su alma a sus creaciones.
Cada pequeño papel, empaque, figura o tela tienen una historia detrás que forman parte de la vida personal y privada del artista; sin embargo, él ha podido ir incorporando todos estos recuerdos o pequeños tesoros en sus obras, uniéndolas, traduciéndolas y dándole un nuevo significado, una nueva historia a cada una de sus obras.
¨Me encantan los collages, me gusta recortar y tener estas pequeñas piezas que voy incorporando¨, de esta manera cada una de sus creaciones tienen elementos tan significativos e importantes del artista, cada una de ellas lleva una parte de su historia.
Una obra de Gerardo Campos es mucho más que una pieza decorativa, es una construcción de colores, movimientos, elementos, técnicas, conocimientos, experiencias, lujo, prestigio, diversión, formas, trazos, texturas, recuerdos, tesoros, una obra de Gerardo Campos es una historia, una vida que está siendo contada.
Después de un largo viaje finalmente se encuentran, se miran y son capaces de reconocer que su destino siempre ha estado en los ojos del otro. Almas que se reconocen, se aceptan y se unen porque saben que entre ellos hay una conexión más profunda, es casi como una señal del universo que les dice que su lugar está allí, junto a el otro.
Puede pasar toda una vida o quizás más para que estas dos almas se encuentren. Es un viaje que asegura amor y desamor; felicidad y soledad; es una travesía que tiene como objetivo final el amor, pero no cualquier amor, sino ese que promete fundirse con la línea delgada del horizonte en donde los colores del cielo y del mar se juntan, en donde hay una propuesta implícita, la del amor eterno.
Hay gestos sublimes que nos marcan para siempre, como ese pequeño e íntimo ritual que tienen los pingüinos emperadores cuando están en la búsqueda de esa alma que los acompañará el resto de sus vidas. Recorren toda la playa en la búsqueda de la piedra perfecta y cuando la tienen se la presentan a su prometida como símbolo de unión y una vez que ambos firman ese pacto sus vidas transitan largos recorridos en donde los kilómetros los mantendrán separados, pero siempre que llegue el momento su canto los volverá unir y así estarán toda una vida.
Y de esa roca que se convierte en esa promesa implícita de los atardeceres; de ese anhelo entre almas de encontrarse y jurarse amor eterno nace Penguin Endless Love. Un amor sin final de almas que están destinadas a pertenecerse.
Cuando estaba con su primera galerista Gerardo Campos, entre los 19 y 21 años, comenzó a tomar clases de escultura y en una unión de ideas y de estímulos propiciados por el destino, Campos decidió que los pingüinos serían esa idea o proyecto que él deseaba materializar.
Fue un trabajo en conjunto entre el artista y su galerista, en donde pasaron seis meses trabajando para tener el primer pingüino en sus manos, ¨Cada uno es como una caja de sorpresas, pero al mismo tiempo son como mis hijos; siento que en cada uno dejo una esencia de lo que es Gerardo campos. Yo me identifico con ellos, son como extensión de mí¨.
Hay dos ediciones:
Los pingüinos van evolucionando al mismo ritmo que el artista, es un crecimiento en conjunto donde ninguno rebasa al otro y son, sin duda, un símbolo muy especial para el artista ya que en cada ciudad que visita ha dejado allí uno de sus afamados pingüinos e incluso han llegado a lugares que el artista aún no ha visitado.
Cada pingüino representa modernidad y elegancia; su forma estilizada y limpia; son esbeltos; imponen firmeza y presencia, no hay manera de que pasen desapercibidos, su esencia es varonil y son una representación del presente, pero con una visión en el futuro.
Son un símbolo de deseo, abundancia, son esa ancla que te permite soñar, ¨Son como una estrella que irradia todo con su luz y que si tú la tocas te hará brillar, es ese recordatorio de que lo mejor estar por venir y que de alguna forma todo es posible¨, en definitiva, son ese pacto de amor eterno que hacemos con las personas, con nuestros sueños, con lo intangible y lo tangible de esta vida.
¨Los pingüinos están hechos para trascender en el tiempo, cada uno cuenta su propia historia¨, pues el artista comenta que a pesar de que parte de su esencia viaja con cada uno de sus pingüinos de alguna forma cuando estos pasan a manos de sus futuros dueños adoptan otra esencia, ¨Mucho de los clientes tratan a los pingüinos como si fueran un hijo, le dan su propia personalidad, los cuidan, los aman¨, y de esta manera cada uno es capaz de transmitir una historia única.
Es una reinterpretación de los principales íconos arquitectónicos de Caracas, ¨Es la manera que encontré para recordar y homenajear esos años dorados de la ciudad entre los 70 y los 80, en donde éramos una capital insigne para el resto del continente en todos lo sentidos, culturalmente hablando, y sin duda la arquitectura marcó una pauta significativa¨. Fueron años en donde arquitectos reconocidos internacionalmente como Gio Ponti realizaron intervenciones arquitectónicas en Caracas.
A pesar de que esta colección es un viaje hacia el pasado y a esa memoria colectiva de lo que en algún momento fue la ciudad, Gerardo Campos toma esas referencias históricas con el único fin de llevar un mensaje positivo y esperanzador, ¨De alguna forma es como ver lo que fuimos y reconocer que tenemos ese potencial en nosotros para volver a estar allí e incluso ser mucho mejor de lo que se fue en aquel entonces¨.
Son piezas en donde Gerardo Campos le da protagonismo a lo que es su estilo artístico y su línea, ¨Plasmo esas formas libres y fluidas en su máxima expresión¨, y son obras que lo mantienen en una constante investigación y exploración ya que con el pasar del tiempo su estilo va evolucionando y cambiando, por lo que es un proceso dinámico y progresivo.
¨Siempre le voy incorporando detalles nuevos o voy perfeccionando cada vez más las técnicas que ya manejo¨, esta colección es como la expresión de ese carbón que con el trato adecuado se convierte en el más deslumbrante y suntuoso diamante; además, a pesar de que es una colección el elemento ¨abstracto¨ es algo que se puede observar en cada una de sus obras, es un elemento esencial en el estilo del artista.
Es una línea basada en personajes con los que Gerardo Campos ha ido conectando con ellos a través del tiempo y los mismo le han servido de inspiración en sus obras por sus legados, sus historias y la forma en como impactaron el mundo, ¨Siento una profunda conexión con el pasado y la historia. Todo lo que engloba el arte en su máxima expresión es algo que me hace sentir apasionado, el teatro, la música, la cultura en sí misma es algo que me atrae¨.
Es una colección que empezó con la representación de figuras femeninas como Frida Kahlo, Audrey Hepburn, Marilyn Monroe y luego fue incorporando a rostros masculinos como Salvador Dalí, Jean-Michel Basquiat, Andy Warhol, Francisco de Miranda, Albert Einstein, Karl Lagerfeld, René Magritte, Kurt Cobain, Jimi Hendrix, entre otros.
Y de la misma forma en que estos personajes inspiran al artista, él espera que en algún momento cuando trascienda las personas vean en él una figura de inspiración que los motive a desarrollar su propias capacidades o habilidades artísticas.
El aliado principal de esta colección es el collage como técnica, ya que este le permite al artista poder unir y fusionar diferentes elementos hasta construir nuevas imágenes, ¨Tomo técnicas propias del arte urbano para la intervención, pero al mismo tiempo adopto estas imágenes referenciales de la moda, la música, la arquitectura, lo urbano, el teatro e incluso de lo incoherente e insustancial que podemos llegar a ser cada uno. De alguna forma esta colección me permite unir todos estos gustos tan diversos que tengo¨.
Parte del trabajo que se realiza en estas piezas, son las diferentes intervenciones digitales que realiza el artista y a diferencia de la colección abstracta donde su principal elemento a plasmar es el estilo de Gerardo Campos, en esta colección los protagonistas son todos estos símbolos e imágenes propios de la cultura pop y urbana que están presentes en nuestro inconsciente colectivo.